
Oklahoma
forma parte integral del ‘bible belt’, el cinturón bíblico, una zona rural del
país profundamente creyente con corrientes cristiano integristas. En fin, un
estado dominado por ganadería y agricultura, tornados, pick-ups y gorras de
béisbol. Además cuenta con un porcentaje de población negra – que casi siempre
tiene una gran influencia en los movimientos musicales – muy inferior a los
pesos pesados de liderazgo musical como Nueva York, Los Angeles, San Francisco,
Chicago, Seattle o Philadelphia. No parece ser un terreno creativo donde puedan
nacer movimientos musicales de al menos una cierta importancia nacional.

Otra
figura dominante del Country actual es Toby Keith, de Clinton, la pequeña ciudad
que alberga el mejor museo de la
Ruta 66 del país. Hasta hoy cuenta con 19 canciones que
llegaron al número uno de las Cuarenta principales del country, más 16 que
entraron en las Top Ten. Keith tiene capacidad de tocar el alma del mundo rural
con mensajes simples como “beer for my horses” – cerveza para mis caballos o
con su soporte incondicional a la invasión del Irak.
Dos
de las 11 temporadas de la serie televisiva “American Idol”, en España copiada
como “operación triunfo”, vieron ganadores de Oklahoma. Carry Underwood y David
Cook siguen vendiendo millones de discos.
Todo
empezó en los años treinta con Woody Guthrie, el legendario cantante folkie que
inventó la figura del cantautor crítico y reivindicativo. Preparó el terreno
para figuras como Bob Dylan, Willie Nelson o Neil Young. Nacido en Okemah,
apenas 50 kilómetros al sur de la
Ruta 66, viajó durante toda una década por todos los rincones
del país y traducía sus experiencias en canciones.
Otra
pionera en su género fue Wanda Jackson, la primera cantante femenina del
Rock’n’Roll, también conocida como la
Reina del Rockabilly. Patty Page, de Claremore, en medio de la Ruta, era la artista femenina
que vendió más discos en los años 50. La canción “king of the road” debe ser la
más conocida entre muchos hits de Roger Miller, de Erick, pueblo situado justo
antes del punto donde la 66 cruza la frontera de Texas. Fue famoso por su humor
muy particular. Creó canciones como “you can’t rollerskate in a buffalo herd” –
no puedes patinar en un rebaño de búfalos.
Durante
los años sesenta salió el sonido de Tulsa que dio un nuevo rumbo al rock. El
enfoque relajado de JJ Cale, The Gap Band, Elvin Bishop y los Tractors
proporcionó los fundamentos a las músicas de Eric Clapton o los Dire Straits.
Por desgracia, con el paso del tiempo Tulsa ha perdido su atmosfera musical.
Cosa que no se puede sostener en los casos Oklahoma City y la ciudad
universitaria de Norman. Su ambiente estudiantil sigue muy fértil y ha
producido cantidad de bandas importantes del rock independiente como Kings of
Leon, Hanson, Flaming Lips o del country rock alternativo como Cross Canadian
Ragweed con sus letras divertidísimas.
Cain’s Ballroom (423 North Main Street,
Tulsa): El club legendario fue el centro neurálgico de otra corriente country
nacida en la Oklahoma
de los años 40 llamado “western swing”. En los camerinos se mantiene un agujero
que había clavado con el puño Johnny Rotten de los Sex Pistols. Hoy en día Cain’s presenta cualquier estilo de
la música popular.
Wormy Dog Saloon (311 E Sheridan Ave,
Oklahoma City): Música en directo cada viernes y sábado, habitualmente de
bandas locales del estilo “red dirt”, un tipo de country sucio o alternativo.
Oklahoma City Limits (4801 S Eastern Ave,
Oklahoma City): Club que presenta bandas locales de todos los estilos en un
diminuto escenario.

National Cowboy Museum (1700 NE
63rd Street, Oklahoma City): El museo no toca directamente la música vaquera pero
los amantes del Country se llevaran una visión profunda de la vida real del
icono americano.
Oklahoma
Music Hall of Fame (401 S
3rd Street, Muskogee): A unos 90 km al sur de Tulsa un museo estatal rinde
homenaje a los músicos históricos que salieron de esas tierras.
Este año seguiremos viajando en grupo por la Ruta 66. La primera salida será del 1 hasta el 15 de Juno. Luego habrá tres viajes más en Julio, Agosto y Septiembre. Información detallada vais a encontrar en la web www.rumbo66.es.